Retos para el sector restaurantero en la nueva normalidad
- FConsultores

- 5 abr 2021
- 2 Min. de lectura
A un año de haber iniciado la pandemia ocasionada por el virus Covid 19 aún siguen los cambios para diversos sectores económicos y el restaurantero no es la excepción.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la suspensión de actividades económicas y las medidas de distanciamiento social han provocado el cierre de aproximadamente 90 mil unidades, afectando cerca de 5.5 millones de empleos directos e indirectos.
Las pérdidas económicas por el Covid aún son incalculables, pues es algo que todavía no termina, sin embargo, es importante reconocer que también ha traído una etapa de cambios y que obligó la evolución de distintos sectores económicos.
En el caso específico de los restaurantes, con el cierre temporal de sucursales y ahora con la reactivación de actividades, la modernización es vital para la supervivencia. La utilización de aplicaciones de delivery como Uber eats, Didi, y Rappi, contribuyen a la subsistencia del sector considerando que por el momento la afluencia permitida en los restaurantes es del 30% y en algunos casos tienen restricción de horario.
Sin embargo, la implementación de delivery no ha sido fácil para todos los restaurantes, tal es el caso de los que se ubican dentro de centros comerciales, ya que las configuraciones iniciales de estos y los horarios de trabajo permitidos han complicado la actividad.
Es innegable que la pandemia aceleró la incursión a canales digitales y que definitivamente a la larga va a generar cambios en el diseño de los locales incrementando los espacios para el delivery por encima del destinado al consumo en el sitio.
Hoy más que nunca, después de un año de confinamiento y con la reactivación económica los restaurantes deben recuperar la capacidad de generar emociones, sensaciones y experiencias a los consumidores.





Comentarios