Esquemas de trabajo flexibles para el regreso a las oficinas
- FConsultores

- 25 may 2021
- 2 Min. de lectura
Durante el mes de marzo de 2020 la mayoría de los corporativos implementaron el home office o teletrabajo, esto como estrategia de contención del Covid-19, acción que tuvo efecto en el mercado de oficinas.
En meses anteriores ha existido una sobre oferta de espacios, definitivamente la caída en tasas de ocupación incidió en las medidas que algunos desarrolladores y arrendatarios han tomado y que han hecho especular sobre el regreso a las oficinas.
A lo largo de esta pandemia han existido distintas teorías, por ejemplo, el impacto en cuanto a la productividad debido al home office, para algunos ha sido negativo y para otros positivo, el tema del compromiso por parte del colaborador, la reconversión de edificios de oficinas a nuevos usos, entre otras tantas.
Con el cambio de color en el semáforo epidemiológico durante el mes de abril, se permitió reanudar labores en oficinas corporativas con un aforo reducido, a partir de esto podremos ver cuál es el rumbo y las tendencias que tome el sector hacia el futuro.
Actualmente no existe un manual de procedimientos o una estandarización de protocolos a nivel global para el regreso a las oficinas, sin embargo, cada empresa y cada una de las oficinas tienen necesidades diferentes, pero todas deberán enfocarse en cosas en común.

El uso de los espacios y los esquemas de trabajo son dos de los aspectos principales a tomarse en cuenta, por lo que no será extraño que las distintas modalidades existentes pre Covid-19 se intensifiquen con la reapertura de oficinas corporativas.
La contingencia ha sido un hecho disruptivo dentro del sector, actualmente algunas empresas trabajan en dos vías, la primera es en la reconfiguración de los espacios y la segunda es en los esquemas de trabajo, es decir, quiénes deben acudir a las oficinas y quiénes pueden trabajar desde casa (back office y front office).
Dentro de estos esquemas flexibles, también existe la posibilidad de que los colaboradores no tengan que ir todos los días a la oficina, al respecto la comercializadora y consultoría CBRE destacó que gran parte de los colaboradores buscarán realizar su trabajo en oficinas una o dos veces por semana, es decir, cerca de 20% a 30% del tiempo, con el objetivo de seguir teniendo interacción con los otros colaboradores.
Por otra parte el co-trabajo (coworking) con la llegada de la pandemia empezó a tambalearse, sin embargo, en los últimos meses han vivido un renacer debido a los esquemas flexibles que varias empresas adoptaron y también a las implementaciones que realizadas por las oficinas coworking, por ejemplo las membresías con distintas modalidades en donde se puede tener una sede central para desarrollar las labores pero también ofrecen la facilidad de acceder a cualquier otra sede de la cadena o la implementación del On Demand en donde se paga por día o por hora.
Con estos nuevos esquemas flexibles existe la posibilidad de que muchos metros cuadrados que fueron desocupados durante la pandemia se reconfiguren a espacios colaborativos y no sólo eso, también es posible que veamos su crecimiento en ubicaciones periféricas o fuera de los típicos corredores de oficinas que hoy conocemos.




Comentarios