¿Cuál es el futuro de los cines?
- FConsultores

- 15 mar 2021
- 2 Min. de lectura
El aislamiento social generado por la pandemia ha tenido fuertes repercusiones en la industria del entretenimiento y el cine es el principal ejemplo de cómo los cambios de hábitos obligados han repercutido en una industria que hasta antes de la pandemia venía en crecimiento en nuestro país.
Actualmente el streaming ha logrado posicionarse de una manera acelerada y se ha presentado como la mejor alternativa de entretenimiento ante los cambios provocados por la pandemia, por ejemplo, Netflix ya cuenta con más de 182 millones de suscriptores a nivel global, muy por encima de los que se esperaba a inicios del 2020 o Disney+ quienes a finales de febrero estaban por alcanzar los 95 millones de suscriptores en el mundo en tan solo unos meses.
En cuanto a los cines en México, las principales marcas son Cinépolis y Cinemex, ambas marcas golpeadas y con un endeudamiento importante. Cinemex anunció en febrero el cierre indefinido de 145 complejos y es que en 2020 tan sólo registró $3,584 millones de pesos en venta de boletos, es decir, 80% menos que en 2019 cuando se registró una venta de $18,186 millones de pesos de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
Y es que ahora los estrenos se pueden ver desde casa, por ejemplo, Disney+ realizó dos estrenos a través de su plataforma y están pensando que en el futuro podrían saltarse a los cines para ciertos estrenos. Por su parte, Cinépolis logró tener un ingreso durante los meses de cierre a través de Cinépolis Klic en donde cuentan con un catálogo de películas de estreno.
Sin embargo, para muchas personas la experiencia de ir al cine es irremplazable ya que se trata de un ambiente único con infraestructura específica, además de ser un punto de reunión y socialización que difícilmente se podrá remplazar.
En definitiva, los complejos cinematográficos no desaparecerán por completo, lo que es un hecho es que tendrán que ser innovadores para no verse rebasados por las plataformas de streaming. Algunos expertos consideran que el cine tendrá que replantear su modelo de negocio y una de las posibilidades es diversificarlo, es decir, que no nos parezca extraño si en el futuro vemos salas de cines utilizadas como foros de conferencia, como salas de presentación de un producto o una ponencia.





Comentarios