top of page

Abandono de sueños en la vivienda

  • Foto del escritor: FConsultores
    FConsultores
  • 3 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2021

Al cierre del 2020 en México se contabilizaron 6.1 millones de viviendas deshabitadas, cifra que representa el 14% del inventario del país, además de significar un alza del 22%, en comparación a la década anterior (5 millones de unidades en 2010), esto de acuerdo con datos del INEGI.


Existen múltiples razones por la que se da este fenómeno, entre las que destacan la migración, el desempleo, la violencia, la disparidad de costos de vivienda entre los estados de la República e incluso la pandemia. Estas son algunas de las razones que orillan a las familias a dejar sus hogares o a no terminar de pagar sus créditos y dejar en el abandono sus viviendas.


El hecho de que la población se concentre principalmente en zonas metropolitanas provoca el encarecimiento de las viviendas, la escasez de recursos, la centralización de los lugares de trabajo, etc. El gobierno y las constructoras han intentado extender la mancha urbana construyendo vivienda popular a base de promesas sin cumplir: calidad en sus viviendas, centros de trabajo, comercios, equipamiento, espacios de recreación que nunca llegan a consolidarse teniendo como resultado el abandono de miles de hogares.


Los estados que más sufren este problema son: Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México.


En el caso particular de Zona metropolitana del Valle de México, uno de los factores del abandono es el excesivo costo de la vivienda en la CDMX, impidiendo que el trabajador tenga acceso a viviendas cercanas de sus áreas de trabajo, provocando la necesidad que utilizar sus créditos del Infonavit, Fovissste o bancario en lugares marginados o muy lejanos de sus centros de trabajo, por ello municipios en el Estado de México como Zumpango, Ecatepec, Toluca, Tecámac y Huehuetoca tiene los mayores índices de la vivienda deshabitada (según datos del INEGI).


Actualmente no existe una solución rápida y eficaz para este problema, es necesario que el gobierno reestructure los créditos de vivienda que se han dejado de pagar, descentralice las zonas de trabajo a lugares donde se puede reactivar la vivienda para lograr atracción de todos los propietarios, incentive el correcto equipamiento para aumentar la plusvalía de las zonas deshabitadas y finalmente vigile y controle que todos aquellos proyectos de vivienda social que se tienen planeados a futuro cumplan con las expectativas creadas.



コメント


FCA-LH_BLANCO.png

Dirección

Navarra #187, Col. Álamos,

CP 03400, Benito Juárez

Ciudad de México

Ver mapa

Contáctanos

 

(55) 3970 5046

Corporativo

 

(55) 5696 8069

        5696 7409

        5590 9518

Nuestras redes

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco

Escríbenos

info@fconsultores.mx

                     

Copyright © 2021 Farias Consultores y Asociados S.A. de C.V., derechos reservados.               

bottom of page